domingo, 25 de septiembre de 2011

Japón


Kamakura



       
Nikko
Nikko




Kyoto
Este país me enamoró. Las buenas maneras, una educación más que correcta, la comida exquisita y esos platos que son una obra de arte, la sonrisa y atención al público y toda una serie de detalles que te dejan totalmente alucinada. Este es un país donde si te dejas una cámara digital en un autobús urbano puedes llegar a recuperarla cuando vas a objetos perdidos, por que nadie se le ha ocurrido llevársela. Si tienen un resfriado, se colocan mascarillas de papel en la cara para evitar contagiar a los demás. Tienen la tecnología más avanzada y aparatos “hitec” como por ejemplo ver la televisión por el móvil mientras estas en el metro, pero sus formas de actuar y sus costumbres están ancladas en el pasado varios siglos. Cuando compras algo, tenga el valor que tenga, lo envuelven con gran delicadeza como si fuera lo más especial del mundo y rodean el mostrador para dártelo con las dos manos y una reverencia. No se suenan nunca en público. Hablan muy bajito y su cultura no permite mostrar las emociones en público. La limpieza es extrema hasta tal punto que casi nunca encuentras papeleras y no dejan fumar ni en la calle excepto en los puntos destinados a ello.
Fushimi Inari

Cuando llegamos a Tokyo nos fuimos directamente a Kyoto, así que nuestro primer contacto fue el tren rápido “shinkansen” para ir de una ciudad a otra. Nos causó muy buena impresión que llegará al minuto y  tal como comprobamos a lo largo de todo el viaje la puntualidad era exacta. Nos sorprendió las rayas pintadas en el suelo y que rápido entendimos que era para señalizar la entrada de las puertas del tren y que debías hacer cola de uno en uno.
Kyoto la describiría como una ciudad con alma de pueblo de montaña donde permanecen las antiguas costumbres de la cultura japonesa. Aquí hemos visitado el Templo de oro y el de los mil budas. Ir a ver el mercado cubierto y cenar en el barrio de Pontocho nos impregnó de sus sabores y olores. Y al atardecer estuvimos al acecho para ver a las geishas. La suerte nos sonrió y conseguimos a ver una que se cruzó en nuestro camino.
El gran Buda de Nara fue estupendo. Es tan grande que el edifico se construyó a su alrededor para que tuviera la altura suficiente. El pueblo es realmente un enorme parque verde lleno de ciervos por todas partes.
Himeji
El castillo de Himeji mereció mucho la pena. Era como la recreación de cualquier castillo de los dibujos animados japoneses. La visita a Hiroshima me tocó la fibra sensible. Ver el Dom tal y como se quedó después del suceso y como todo el mundo habrá visto muchas veces en fotografias o por la televisión es impactante. El museo dedicado a la bomba nuclear es aterrador. Te muestran en maquetas a escala los efectos devastadores que tuvo en kilómetros donde quedó totalmente arrasado. Hay imágenes y restos de pertenencias de la gente que murió ese día. Te explican que siguen habiendo ese tipo de bombas, donde y que países las producen. Es muy triste, pero la cruda realidad que no debemos olvidar. A mi me llegó al alma.
Hiroshima
La puerta tori que está plantada en el mar de la Isla de Miyajima es muy bonita, pero el calor que pasamos fue increíble. La humedad era tan elevada que no éramos capaces de hacer diez pasos seguidos. Pero al día siguiente cambiamos de rumbo y fuimos a una zona montañosa. Visitamos el pueblo encantador de Shirakawago donde pudimos visitar las casas típicas del monte y las actividades a las que se dedicaban antiguamente la gente de allí la producción de la seda. Dormir en un “Ninshuku” fué toda una experiencia al no encontrar ni una sola palabra en ingles y tampoco la gente que  regentaba dicho alojamiento. Esa noche experimentamos lo que era dormir en un futón y la almohada de arroz. No os aconsejo la almohada por que es como tener un ladrillo debajo de la cabeza.
Miyajima
Pudimos comer carne exquisita de Kobe en Takayama y visitar los pueblos de posta (Magome-Tsumago) que no hay que dejar de ver. En el Ryokan de Tsumago (una especie de hotel a la japonesa) nos dieron una cena que no se me olvidará jamás. Comimos algo parecido a las abejas, cangrejos enteros y setas con carne de Kobe exquisita. Lo cierto es que el tema comida es todo un arte. Comen muchos platos, en pocas cantidades y muy bien presentados. No solo estaba todo estupendo, si no que el personaje que dirigía el alojamiento daba explicaciones de lo que se comía y como debía tomarse. Al saber que éramos españoles se puso contentísimo y no dejó de hablar en italiano y bromear continuamente, así que se olvidó del resto de mesas y se quedó con nosotros. Fue todo un espectáculo y pudimos conocer cosas super interesantes de la cultura y gastronomía japonesas. Hasta tal punto que me llevaron a la cocina y se pusieron a explicarme y mostrarme como habían realizado uno de los platos sobre el que pregunté.

Nikko es una de las cosas mas delicadas y con el mayor detalle que haya visto nunca. Uno jamás debería perderse este lugar lleno de templos adornados con miles de mini-estatuillas y dibujos de animales o formas de todos los colores.
Y en Kamakura visité mi Buda favorito. Es un buda de Bronce enorme, incluso te dejan verlos por dentro para mostrarte como está construido, rodeado de un parque verde y tranquilo.

Y Tokyo donde multitud de gente avanza cada vez que se pone un semáforo en verde. Vimos las “fashion victims” vestidas de muñecas a tamaño real en Shibuya, los grandes centros comerciales de la electrónica en Akihabara, visitamos el edificio de la Sony en Ginza donde pudimos ver y probar las novedades tecnológicas, el mercado de Tsukiji donde hay la mayor venta de bonito del mundo y mi templo preferido, el de Senso-ji.
Kamakura
Senso-ji Tokyo
Matsumoto
Tokyo















UTILIDADES

La ruta
Nuestra ruta fue la siguiente:
Tokyo – Kyoto – Shirakawago – Takayama - Tokyo
Duración: 21 dias (agosto 2009)

Cosas Prácticas
Nosotros escribimos por Internet al consulado y nos enviaron por correo mucha información, mapas, un cuaderno con los horarios de los trenes (muy necesario) y lo mejor de todo, un diccionario español-japonés de las situaciones más usuales que pueden darse en un viaje.
Nikko
El inglés no es una lengua muy usada fuera de las principales ciudades, pero la gente tiene una predisposición a ayudarte que te sorprenderá. Es imprescindible algún diccionario de viaje.
Todo está muy bien señalizado.
En Agosto el calor es extremo y la humedad muy alta sobre todo en la costa.
La comida es maravillosa. Comen gran variedad de verduras y pescados. La soja y el te verde lo hacen de múltiples maneras. Hacen fideos de arroz en frío y en caliente. Las formas y colores de lo que sirven es como una obra de arte.
Para buscar información os recomiendo la página: http://www.japantravelinfo.com/ y también http://www.japan-guide.com

Transporte
Todos los traslados entre ciudades las hicimos en tren.
Hakone
Hay el JapanRail (JR) que es como un billete de interrail donde tienes acceso ilimitado al uso del tren. Estos billetes se pueden comprar de una, dos y tres semanas. Aunque inicialmente parezca caro, no lo es. Los trenes son “Shinkansen” que es como un AVE en España. Casi todos los sitios están comunicados por vía de ferrocarril, así que el uso que le das es muy elevado y te sale a cuenta.
El JR debes comprarlo en España antes de irte. Las agencias de viaje los venden. Compara precios por que hay diferencias, sobre todo por que algunas tienen cargos por la tramitación.

Lugares visitados
Tsumago
Kyoto
-          Kyoto. Orientarse y moverse en autobús es bastante fácil. El Templo de oro es visita obligatoria. Es perfecto para realizar desde aquí las siguientes excursiones.
§         Nara.
§         Castillo de Himeji – Hiroshima – Miyajima
-          Shirakawago. Es un pueblo típico de montaña que tiene las casas típicas con tejados de ramas y plantaciones de arroz.  Dormir en cualquiera de los ninshuku es increíble y cuando todo el mundo se va del pueblo al atardecer se queda muy tranquilo.
-          Takayama. En frente de la estación hay la oficina de información donde tienen un mapa del pueblo. Hay muchos restaurantes y la especialidad es la carne de Kobe. Desde aquí organizamos la excursión a Kamikochi.
-          Magome-Tsumago. Es un sendero precioso en el que se atraviesa un bosque de bambú muy bonito. El camino está muy bien indicado. Para poder hacer este sendero y luego dormir en el Ryokan de Tsumago mandamos el equipaje por agencia de transporte desde el hotel de Takayama al de Tsumago. Es un servicio que se utiliza muy habitualmente y muy fiable.
-          Tokyo. Desde aquí visitamos 
o       Hakone, hicimos un circuito por el que subimos hasta el pico en cremallera y bajamos por el otro lado en teleférico hasta el lago que lo atravesamos en barco. Te ocupa todo un dia.
o       Kamakura. El buda es muy bonito y el pueblo muy tranquilo.
o       Nikko. Visita obligada. Hay una concentración de templos con unos adornos impresionantes. Todo lleno de colores y figuras de dragones.
En Tokyo recomiendo:
§         Templo Senso-ji es muy original y hay una avenida con tiendas de recuerdos
§         Mercado Tsukiji impresionante y los mercados de alrededor son perfectos para comer sushi.
§         Torre Tokio
§         Ginza Edif  Sony. El cruce de calles es impresionante por la cantidad de gente que atraviesa la calle.
§         Akihabara. El barrio de la Electrónica. Entrar en algún centro comercial para ver las dimensiones y la variedad de lo que venden.
§         Barrio Shinjuku
§         Parque Yoyogui Los fines de semana está lleno de gente vestida de roquera y bailando rock&roll
§         Distrito Shibuya ver las fashion victims


Alojamiento
Todo lo encontramos por Internet. Desde lo más barato a lo más caro tiene página web y puedes reservar.
Shirakawago
Hasta el más cutre de los Youth Hostel están impolutos y bien ordenados. Siempre hay que quitarse el calzado al entrar en una casa.
La semana del 15 de agosto es festivo y hay muchísimos japoneses que viajan en esos días. Sobre todo reservar con mucha antelación el alojamiento si queréis ir en esa semana. Sobre todo en Shirakawago.

  • Kyoto - K’s House Kyoto. Es una guest house muy limpia con habitaciones muy pequeñas pero más que suficientes. Los lavabos son compartidos.
  • Shirakawago - Kanja Ryokan. Es una casa rural muy autentica. La cena es genial y la mujer que lleva la casa es muy amable. No hablan nada de Ingles.
  • Takayama - Zenkoji Temple. Es un templo donde lo han habilitado como guest house. Está sucio aunque el monje que lo lleva es muy amable. Yo no os lo recomiendo, hay mucha oferta en Takayama.
  • Tsumago – Fujioto. Es un Ryokan muy  recomendable. Está limpio y muy moderno. El personal es realmente amable y con un nivel muy alto de Ingles.
  • Tokyo - Tokyo Ryokan. Está muy bien situado, pero los futones son tan finos que es como dormir en el suelo. Aunque está muy limpio, os recomiendo buscar otro alojamiento más cómodo. Otro alojamiento que está muy bien es el K’s House Tokyo.
Puesto callejero


Compras
La electrónica en Tokyo te puede salir algo más barata y puedes comprar modelos que aún no han salido al mercado europeo.
Hay millones de tiendas de palillos, así que es inevitable llevarse algunos.
Hay tiendas especializadas de te verde, pero hay que entender un poco para poder dar con lo que buscas.


Cena
Desayuno













domingo, 11 de septiembre de 2011

Namibia y el Delta del Okavango (África)

Dedicado a Augusto.

Muchos dicen que cuando visitas África te roba el corazón y no puedes viajar a otro continente. Yo creo que ese no ha sido mi caso en ese sentido, pero ha sido un viaje maravilloso que me ha marcado. Hemos visto cosas insuperables, sorpresas increíbles,  gente extraordinaria y momentos especiales que recordaré toda mi vida. 

Esta ruta no tiene un componente humano como hemos tenido en otros viajes, supongo que es debido a la baja densidad de población del país y el ser un viaje organizado donde todo ya está hecho. A quien le guste el safari va a ver poco en este sentido si lo comparas con otros viajes en África, pero para nosotros fue una dosis más que suficiente. Eso si, los paisajes son espectaculares y volvería solo para verlos de nuevo.

Tras dos pérdidas personales en un breve espacio de tiempo, pasé unos meses realmente duros. El bajo ánimo hizo que ni siquiera pensara en viajar. Tras mucho meditar y ver que entraba el verano,  decidimos hacer una de las rutas que llevábamos tiempo comentando y que pensábamos que nunca podríamos hacer: Namibia y el Delta del Okavango.

Hacerlo por nuestra cuenta requería tiempo de preparación (que no teníamos por decidirnos a última hora), dosis de riesgo y toma de decisiones a las que mi estado de animo no se veía capaz. Tras buscar información, hablar con amigos que ya habían hecho la ruta y sopesar pros y contras, acabamos contratando el viaje organizado.

Llegamos a Ciudad del Cabo con mal tiempo y frío. A primera vista el grupo que nos tocó no me gustó. La media de edad era bastante superior a la nuestra a excepción del guía y el estilo de gente era muy distinto al nuestro. Pero esto no me importó en absoluto por que tenia claro que era muy probable que no conectara con nadie y nosotros dos nos bastábamos sin tener necesidad de más. Que equivocada estaba, como siempre!
Y empezamos cruzando Sudáfrica. El camión era incomodo, botaba muchísimo y  no nos permitía leer o escribir, así que lo único que podía hacer era conversar con la gente y mirar el paisaje cuando todos dormían. Poco a poco vas conociendo a la gente del grupo, te adaptas a la rutina y horarios que te marcan y sin darme cuenta llegamos al famoso desierto del Kalahari. Me pareció un secarral en el que era imposible que viviera bicho alguno. A paso de tortuga esperábamos ver algo que no creía que existiese allí y empezamos poco a poco a ver springbox, orix, girafas y hasta guepardos!!! Aunque no tuvimos suerte con los leones de melena negra resultó ser muchísimo mejor de lo que me esperaba. Las noches son muy frías y la tienda de campaña no te aísla lo suficiente para entrar en calor, así que empezamos a pensar formas de burlar el frío. Primero durmiendo con calcetines, luego con pantalones gruesos, añades el polar, te pones debajo del saco la manta “prestada” del avión para aislar, juntas los dos sacos para aprovechar el calor de tu pareja, en fin … de todo!!! Tuve suerte y una generosa y buena compañera que iba mucho mejor preparada que yo, me prestó unas mayas para ponerme debajo de los pantalones. Esa fue mi salvación para poder dormir. El guía me dice que nos está haciendo muy buena temperatura … esto es África o el polo norte?
La frontera de Namibia me parece surrealista total. Literalmente se acaba la carretera y empieza una pista forestal, el paisaje empieza a cambiar y los días son algo más calurosos durante las horas de sol.
La visita al Fish River canyon me encantó, aunque es una pena el poco tiempo que estas y el corto paseo que puedes hacer. Son increíbles las formas que tiene el cañón. Te llevan en una pick up como si fueras ganado, pero eso te deja ver muy bien el paisaje. Cebras!!!! no me hubiera imaginado nunca lo que cuesta verlas. Las rallas les permiten esconderse muy bien por que adoptan el mismo color que el suelo y no se distinguen hasta que echan a correr.
Y se creó el punto de inflexión en el viaje. Un fresco paseo en velero para ir a ver los pingüinos en Luderitz me dio la oportunidad de conectar con el que ahora es uno de mis mejores amigos. La visita al pueblo abandonado de la mina de los diamantes fue buenísimo para trasladarte al pasado y hacer unas fotos geniales. La puesta de sol en una colina de Aus me dejó maravillada. Esa misma noche dormimos en un refugio donde rompimos la rutina gracias a la imaginación del guía. Nosotros decidimos y cocinamos la cena para la crew a base de huevos, patatas fritas, jamón ibérico que llevábamos (menuda sorpresa se llevaron!!) y un pan con tomate algo improvisado pero que salió muy decente dadas las circunstancias. Esa noche te relajas, no pasas frío, la crew te muestra cosas de su cultura, duermes en literas, en definitiva rompes con la rutina de montar y desmontar tienda.
Desierto del Namib
Y la gran sorpresa, el Namib. Todo lo que diga se quedará corto. Subes la Edin Dune a contrarreloj para ver la puesta de sol, sudando y con un montón de arena en los zapatos. Pensaba que estaría bien, pero se podría ver lo mismo desde cualquier otro sitio sin tener que ir corriendo y luchar con la arena que no te deja andar. Pero mereció la pena ver el sol como se escondía entre las dunas y dejaba un naranja oscuro hasta llegar la noche. Fue muy bonito y recomendable 100%. Al día siguiente teníamos que madrugar para subir a la Duna 45 y ver salir el sol. Mi cabeza pensante, que no para nunca, me decía mientras me vestía dormida y subía al camión: - si vimos meterse el sol, no hará falta verlo salir. Que tontería volver a otra duna para ver lo mismo (que inteligente sería si dejara de pensar y opinar sin saber).
Llegamos y otros camiones nos habían cogido la delantera. Como tienes que subir por el vértice de la duna, tienes que hacer cola esperando que el de delante avance para poder hacer un paso. Una vez arriba buscas un sitio donde no te moleste nadie y te sientas a esperar. Y llegó mi mayor sorpresa del viaje. Fue espectacular. Los cambios de color de la arena son increíbles según les da la luz y las vistas del resto de las dunas son impresionantes. No pude evitarlo, me emocioné y se lo dedique al amigo que tendría que haber hecho este viaje con nosotros y tanto le echo de menos.  No tengo palabras para describirlo, hay que verlo. Y otra sorpresa más nos esperaba ese mismo día. Cuando llegamos a que nos mostraran el lago muerto resultó ser una guía japonesa que no sabía casi nada de nuestro idioma pero con unos dotes de expresión y comunicación geniales. Fue capaz con poco más de cuatro palabras en castellano, dos en ingles, mucha expresión corporal y dibujos en la arena, de explicarnos como se creaba el lago muerto y la forma de vivir de los bosquimanos. La visión de un lago estancado por las dunas, totalmente seco y con árboles petrificados le daba un aire fantasmagórico.

Tribu Himba
El paisaje Lunar de la Costa de los Esqueletos parece de película. Y las tribus de los Himba, su forma de vivir y sus costumbres sorprenden a cualquiera. Las cataratas de Epupa rodeadas de baobaps me gustaron muchísimo. El paisaje cambia de grandes extensiones de arena a zonas más verdes. El parque nacional de Ethosa y los campings con sus water-hole nos permiten ver Leones, elefantes, cebras y el gran Rinoceronte. Y así llegamos al Delta del Okavango en Botswana. Dejas el camión, te llevan en mocoro por el río y eso te relaja. Por las noches cenas alrededor de una hoguera digiriendo las vivencias del día y hablando con aquellos que cada día son más cercanos a ti. El fuego ayuda a calentarte, así que alargas todo lo que puedes el fin del día para recortar las frías horas de la noche. El ruido del hipopótamo me impactó mucho, sobre todo por que duermes en acampada libre y estos animales van a sus anchas. No sabes si están a un kilómetro o 10 metros de distancia y pueden hacerte papilla en cuestión de segundos. Verlos de cerca en el agua era emocionante. Son muy territoriales y si consideran que te has acercado demasiado y has invadido su espacio, no dudan en volcar tu barca y hundirte. Todos temen a los grandes felinos, pero el hipopótamo es el animal que más muertes causa en este país.
Sobrevolamos el delta del Okavango en una avioneta. Las vistas desde el cielo son magnificas. Es un caso único en el mundo.  Se ven los elefantes en el agua y los hipopótamos tomando el sol. Para mi es algo que uno no puede dejar de ver.
Cataratas Victoria
El Parque Nacional de Chobe es muy diferente al resto por que se hace en barco por el río. Aquí descubres al búfalo y tienes los animales realmente cerca.
Y llegamos a las Cataratas Victoria en Zimbawe. Menudo espectáculo el rugir de las aguas al caer de 100 metros de altura, con tal fuerza, que la bruma te deja totalmente calada. Verlo desde el helicóptero es impresionante. Y así se terminó este viaje lleno de sorpresas, paisajes que me emocionaron y largas horas de charla con las que gané amistades que estoy segura serán para toda la vida.


UTILIDADES

La ruta
Nuestra ruta fue la siguiente:
Ciudad del Cabo(Sudáfrica) – Desierto Kalahari – Fish River Canyon (Namibia) – Lüderitz – (Sossusvlei) Desierto del Namib – Swakopmun – Cape Cross – La costa de los Esqueletos – Cataratas Epupa – PN Ethosa – Delta del Okavango (Botswana) – PN Chobe – Cataratas Victoria (Zimbawe)
Duración: 27 días (agosto 2010)

Cosas Prácticas
La agencia a la que contratamos el viaje fue Kananga http://www.pasaporte3.com/. El resultado ha sido muy bueno teniendo en cuenta que vas en grupo. Los lugares donde haces noches están muy bien situados y las distancias muy bien calculadas.
La información que te dan es muy completa, incluido los días de carga de baterías por que no en todos los campings tienes sitio donde cargar.
La ropa de abrigo es imprescindible, por que las noches son realmente muy frías (llega a 0 grados). En cambio durante el día sube la temperatura como para ir en manga corta. Un polar es insuficiente, yo recomiendo anorak y pantalones de abrigo. Unas mayas térmicas para las horas que se esconde el sol son muy recomendables. Pensar que sobre las 18,30h se hace oscuro y baja la temperatura en picado. Las cenas son a la intemperie y muchas veces alrededor de una hoguera, pero te vas a dormir que el cuerpo ya se ha quedado frío.
Llevar un saco de dormir que esté preparado para la menor temperatura posible. Los de 0ºC o -5ºC es insuficiente para personas frioleras.

Transporte
Para estas rutas se usan camiones muy bien preparados para las “carreteras” de tierra y arena de estos países. Estos camiones están subcontratados y hay ciertos detalles mejorables, pero están realmente bien preparados para la ruta. El espacio para guardar el equipaje es limitado, así que se debe ser consciente de eso cuando hagas el equipaje.
La gente que va por su cuenta alquila 4x4 con tiendas de campaña incorporadas en el techo.
Nosotros tuvimos mucha suerte, pero es muy habitual los pinchazos de ruedas, encallarse en la arena o averías. Las rutas son realmente largas (nosotros hicimos unos 7000Km aprox) y las distancias entre poblaciones son grandes.

Alojamiento
En la ruta que nosotros decidimos hacer estaban muy bien combinadas las noches de tienda y hotel o bungalow.
Las tiendas son muy mejorables, sobre todo las cremalleras. El camión lleva unas colchonetas de un grueso considerable, haciendo las noches de tienda algo más cómodas.

Compras
En Cataratas Victoria hay una gran oferta de figuras de madera y otros recuerdos. El trueque es habitual. Lo más buscado es el calzado, pantalones y repelente de mosquitos. Cualquiera de esas cosas o camisetas os puede permitir reducir muchísimo el precio de lo que queráis comprar.
No vale la pena comprar antes por que hay que llevarlo encima todo el viaje y es muy fácil que se rompa.






lunes, 5 de septiembre de 2011

CHINA

Gran Buda Leshan
China es igual a grandes multitudes e inmensas poblaciones. Todo es de proporciones enormes. Cuando nos planteamos la ruta, queríamos buscar una mezcla de grandes ciudades y pueblos rurales, pero nos equivocamos de lleno.
Aquellos lugares que imaginábamos mas apartados resultaron ser "pueblecitos" de millones y millones de habitantes.
Dicen que la mitad de las grúas del mundo están en china y me lo creo. Datong, una ciudad de solo 10 millones de chinos está prácticamente toda en obras. Están construyendo prácticamente todo a la vez. Puedes ver decenas de altos edificios en construcción que le dan un aspecto de ciudad fantasma de hormigón desnudo, bastante tétrico.


Shanghai
No todo es negativo, en China hay cosas maravillosas como el monasterio colgante de Datong, el Gran Buda de Leshan, la impresionante Gran Muralla o la Ciudad Prohibida de Pekín. Subir al piso 100 de uno de los edificios más altos del mundo en Shanghai te da un vértigo tremendo.




Ping An
Las terrazas de arroz del sur, hacer un trekking por la Garganta del salto del tigre o visitar "pueblos antiguos" como Lijiang han sido toda una experiencia.
El tráfico es una locura y aprendes a no mirar para no sufrir un ataque al corazón.
Si no conoces su lengua, la comunicación es realmente complicada. Muy pocos saben ingles y la gran mayoría no tiene ninguna noción, excepto el "alo" que gritan constantemente para que te gires y puedan observarte. Así que, debes intentarlo por otras vías casi siempre haciendo el ridículo, desarrollando la imaginación y con grandes dosis de paciencia.
Xian
Si llevas un diccionario te puede ayudar mucho, pero cuando intentamos mostrar palabras, a veces no quieren ni leerlo y te rechazan. Primero piensas que no quieren ayudarte, que no tienen ningún interés y pasan de ti; pero con el tiempo, te das cuenta que hay gente que no sabe leer o no se ven capaces de ayudarte, así que no lo intentan.
Entre ellos, les es difícil entenderse y al mostrar una única palabra comentan entre ellos hasta que te miran dando a entender que han comprendido lo que muestras.
Hablan muy alto por lo que da la impresión que están discutiendo. No se miran a los ojos cuando hablan entre ellos y te crees que no te están prestando atención cuando te diriges a ellos.
Por otro lado les causas mucha curiosidad, te miran mucho y se ríen. Te hacen fotos de forma descarada y te preguntan constantemente de donde eres, que es lo poco que saben decir, asi que aprendes rápidamente a decir tu nacionalidad en su idioma.
Mujer Yao
No respetan las colas, tienen una necesidad imperiosa de ser los primeros como si les fuera la vida. Y no te quejes, por que lo único que consigues es que te den la espalda y te ignoren. El metro va a menudo abarrotado y entrar en él es cuestión de empujar sin miramientos.
Es un país 100% seguro. La gente lleva mostrando el dinero sin preocuparse sobretodo los vendedores ambulantes o los cobradores de tickets.
A la hora de regatear van a por todas para sacarte el máximo, pero son muy honrados y cuando se ha llegado a un acuerdo ese se respeta.
La comida es estupenda, pero si no te gusta el picante, acuérdate de llevarlo siempre escrito en su idioma. Los mercados locales son toda una experiencia, pero hay que estar preparado a encontrar CUALQUIER cosa. No soy capaz de reproducir todo lo que hemos llegado encontrar en ellos. La gente del Tíbet llama a los chinos "cocodrilos" por que se lo comen absolutamente TODO.
El resultado ha sido una experiencia diferente a lo esperado y realmente divertido.


El Templo del Cielo. Beijing
El Monasterio Colgante. Datong


UTILIDADES

La ruta
Nuestra ruta fue la siguiente:
Pekín - Datong - Xian - Shanghai - Chengdu - Lijiang - Kunming - Guilin - Yangshuo - Hong kong
Duración: 1 mes (agosto 2011)

La Gran Muralla
Cosas Prácticas
No se puede pagar casi en ningún sitio con tarjeta de crédito y el cambio de moneda no es posible en todos los bancos. Tampoco es posible sacar dinero con tarjeta extranjera desde cualquier cajero automático, debes buscar los que están preparados (los del Banco de China).

Transporte
Si el viaje se realiza en Agosto comprar los billetes de avión o tren por internet lo antes posible. Hay millones de turistas locales que agotan los billetes con rapidez. Sobre todo la via de Datong-Pingyao-Xian.
Los billetes de avión los comprábamos a través de la página www.elong.com. Alguna vez tuvimos que cambiar billetes y si lo haces como mínimo con dos días de antelación no te supone ningún coste. También tuvimos que cancelar alguno y el coste de cancelación rondaba tan solo el 3%.
Para billetes de tren es muy buena la web www.travelchinaguide.com


Lugares visitados
Hay visitas que es mejor hacerlas organizadas por ejemplo:
   - Pekín. La gran muralla en Pekín queda bastante apartada y los tramos visitables se van cerrando para ser reformados. Si queréis ir por vuestra cuenta, informaros bien de que el tramo que queréis visitar está abierto.
   - Datong. El monasterio colgante y las cuevas de Yuanyang se pueden visitar todo en un día desde Datong.
   - Xian. La visita a los Guerreros de Terracota es bastante fácil aunque si buscas agencias por el centro, te organizan el tour por precios muy reducidos.
   - Chengdu. El Grand Buda de Leshan es muy fácil visitarlo por libre. Hay que ir a la central de autobuses y llevar escrito en chino el destino. Una vez se llega a Leshan, prácticamente al lado de la estación hay el autobús de línea que te lleva a la puerta de acceso al Buda. La visita al centro de conservación de los Osos Pandas se hace a primera hora cuando les dan de comer y si quieres ir en autobús de línea no llegarás a tiempo.
Chengdu
   - Lijiang. El autobús a la Garganta del salto del Tigre sale a las 8.30h y vuelve a las 16.00h. vale realmente la pena hacer el trekking y dormir en uno de los hostels del camino.
   - Kunming. El bosque de piedra se visita rápido y el autobús te deja en la misma puerta de acceso.
   - Guilin. Otra visita que es mejor contratar es la de Ping An desde Guilin. Si tienes días duerme en Ping An porque el lugar queda mucho mas tranquilo para pasear con tiempo y poder ver a las mujeres Yao o los campesinos en el campo.
   - En Yangshuo hacen un espectáculo de noche en el lago que es muy bonito. Vale la pena aunque el precio no es barato. Ir en bici hasta el puente del dragón es muy recomendable, pero si queréis bajar por el río en barca hay que apretar mucho en el regateo por que pactan el precio para los turistas. Muchos Hostels tienen precios orientativos en la información que dan.
Guilin

Contratar visitas guiadas se puede hacer desde cualquier hostel, agencia o por el CITS. Pero a veces los precios son algo excesivos así que es mejor comparar. Con el CITS tienes cierta garantía de que no será una visita tras otra a tiendas y "fabricas", eso es importante. Os aconsejo preguntar antes de contratar un tour.
No pagar el tour con la comida incluida por que si la pagas a parte te sale más barato el mismo restaurante y mismo menu. No busqueis ninguna lógica.



Alojamiento
Pekin - Hotel Harmony. Está muy bien situado junto a la estación central de tren y al lado del metro. Está limpio aunque las camas son excesivamente duras.
Datong - Hotel Beichen Garden. El hotel está muy bien, aunque no hablan ni una sola palabra de Inglés.
Xian - Hostel Bell Tower. És muy cutre y la limpieza deja que desear. Está muy céntrico pero por el mismo precio puedes encontrar hoteles cerca mucho mejores.
Shanghai - Mingtown Hiker Youth Hostel. Está muy céntrico y limpio. Es muy recomendable.
Chengdu - Sims Cozy GuestHouse. Está algo apartado, es muy grande y hay muchisma información disponible.
Lijiang - Panba Hostel. Está en la parte antigüa pero en una zona muy tranquila. Tiene una terraza estupenda y muy tranquila. Está muy limpio y moderno. Es muy recomendable.
Kunming - The Hump Hostel. Esta limpio pero en medio de la zona de restaurantes y bares. es muy ruidoso por la noche. No lo recomiendo.
Kunming - The cloud Youth Hostel. Esta muy limpio y muy bien conectado con los autobuses para la visita al bosque de piedra y el aeropuerto. Muy recomendable.
Guilin - The Riverside Hostel. Al lado del rio, de la parada del autobus. Muy limpio y el personal es muy amable.
Yangshuo - Outside Inn. Muy sencillo y a 4km del centro. Te dan toda la información que necesitas de los alrededores. El lugar es muy tranquilo aunque el transporte para trasladarse al pueblo está pactado y no hay posibilidad de rebajarlo.
Hong Kong - Metropark Hotel Causeway Bay. Excelente con unas vistas impresionantes de la ciudad desde su piscina en el piso 31.

Compras
Si se puede, aconsejo terminar el viaje en Pekín. El silk market y el Pearl Market son los mejores para las compras y el regateo es más duro.
Shanghai es ideal para hacerte ropa a medida. Hay un mercado exclusivo para hacer ropa a medida y te la confeccionan en un día. Los precios de salida son bastante ajustados por lo que el regateo es de cantidades menores a otros mercados.
Lijiang es perfecto para recuerdos de china. Hay miles de artículos baratísimos para regalar.
Hong kong es el paraíso de la electrónica. Pero si quieres algo debes llevar bien estudiado los precios y características desde tu país.

Shanghai
Rio Li Yangshuo

martes, 30 de agosto de 2011

Viajar

Se puede viajar de muchas formas distintas y todas ellas igual de licitas.
Aunque evidentemente tengo mis preferiencias, me da igual si es un viaje organizado, por libre, corto o largo.
Todo tiene ventajas y desventajas pero todo es: viajar.
Cuando decides viajar por tu cuenta no es sencillo ni descansado. Primero hay que tomar decisiones sobre donde, cuando y como. Luego hay que ponerse a recopilar información y decidir una posible ruta y al final enfrentarse al vértigo de lo desconocido.  Cuando estas en marcha te esperan horas de retrasos, esperas, horas sin dormir, errores, cambios y muchas otras incomodidades. Pero todo eso siempre compensa por que ves cosas nuevas, formas de vivir que te sorprenden y lugares increibles.
Para mi es una actividad necesaria como el que va de paseo, en bici o al gimnasio. Me ayuda a ver las distintas formas de vivir, de entender la vida, a crecer como persona y restablecer mis valores en la vida.
Viajar me muestra esa gran verdad en que las cosas siempre se pueden ver desde varios puntos de vista.
Siempre se conoce a gente maravillosa que te aconseja y explica sus vivencias, sus anecdotas, aciertos y errores. Una fuente de información muy valiosa si tu intención es ir por los mismos pasos. Y muchas veces esos encuentros fortuitos acaban en grandes amistades.
Este blog no pretende ser una fuente de información detallada de los lugares que nombro, si no mis impresiones y aquellos detalles que me parecen importantes y utiles para aquellos que tengan el mismo destino.
Os invito a leer mi visión de esos lugares que he tenido la suerte de conocer. Bienvenidos!