Kamakura |
|
Nikko |
Nikko |
Kyoto |
Cuando llegamos a Tokyo nos fuimos directamente a Kyoto, así
que nuestro primer contacto fue el tren rápido “shinkansen” para ir de una
ciudad a otra. Nos causó muy buena impresión que llegará al minuto y tal como comprobamos a lo largo de todo el
viaje la puntualidad era exacta. Nos sorprendió las rayas pintadas en el suelo
y que rápido entendimos que era para señalizar la entrada de las puertas del
tren y que debías hacer cola de uno en uno.
Kyoto la describiría como una ciudad con alma de pueblo de
montaña donde permanecen las antiguas costumbres de la cultura japonesa. Aquí
hemos visitado el Templo de oro y el de los mil budas. Ir a ver el mercado cubierto
y cenar en el barrio de Pontocho nos impregnó de sus sabores y olores. Y al
atardecer estuvimos al acecho para ver a las geishas. La suerte nos sonrió y
conseguimos a ver una que se cruzó en nuestro camino.
El gran Buda de Nara fue estupendo. Es tan grande que el
edifico se construyó a su alrededor para que tuviera la altura suficiente. El
pueblo es realmente un enorme parque verde lleno de ciervos por todas partes.
Himeji |
Hiroshima |
Miyajima |
Nikko es una de las cosas mas delicadas y con el mayor
detalle que haya visto nunca. Uno jamás debería perderse este lugar lleno de
templos adornados con miles de mini-estatuillas y dibujos de animales o formas
de todos los colores.
Y en Kamakura visité mi Buda favorito. Es un buda de Bronce
enorme, incluso te dejan verlos por dentro para mostrarte como está construido,
rodeado de un parque verde y tranquilo.
Y Tokyo donde multitud de gente avanza cada vez que se pone
un semáforo en verde. Vimos las “fashion victims” vestidas de muñecas a tamaño
real en Shibuya, los grandes centros comerciales de la electrónica en
Akihabara, visitamos el edificio de la Sony en Ginza donde pudimos ver y probar
las novedades tecnológicas, el mercado de Tsukiji donde hay la mayor venta de
bonito del mundo y mi templo preferido, el de Senso-ji.
UTILIDADES
La ruta
Nuestra ruta fue la siguiente:
Tokyo – Kyoto – Shirakawago – Takayama - Tokyo
Duración: 21 dias (agosto 2009)
Cosas Prácticas
Nosotros escribimos por Internet al consulado y nos enviaron
por correo mucha información, mapas, un cuaderno con los horarios de los trenes
(muy necesario) y lo mejor de todo, un diccionario español-japonés de las
situaciones más usuales que pueden darse en un viaje.
Nikko |
Todo está muy bien señalizado.
En Agosto el calor es extremo y la humedad muy alta sobre
todo en la costa.
La comida es maravillosa. Comen gran variedad de verduras y
pescados. La soja y el te verde lo hacen de múltiples maneras. Hacen fideos de
arroz en frío y en caliente. Las formas y colores de lo que sirven es como una
obra de arte.
Para buscar información os recomiendo la página: http://www.japantravelinfo.com/
y también http://www.japan-guide.com
Transporte
Todos los traslados entre ciudades las hicimos en tren.
Hakone |
El JR debes comprarlo en España antes de irte. Las agencias
de viaje los venden. Compara precios por que hay diferencias, sobre todo por
que algunas tienen cargos por la tramitación.
Lugares visitados
-
Kyoto. Orientarse y moverse en autobús es bastante
fácil. El Templo de oro es visita obligatoria. Es perfecto para realizar desde
aquí las siguientes excursiones.
§
Nara.
§
Castillo de Himeji – Hiroshima – Miyajima
-
Shirakawago. Es un pueblo típico de montaña que tiene
las casas típicas con tejados de ramas y plantaciones de arroz. Dormir en cualquiera de los ninshuku es
increíble y cuando todo el mundo se va del pueblo al atardecer se queda muy
tranquilo.
-
Takayama. En frente de la estación hay la oficina de
información donde tienen un mapa del pueblo. Hay muchos restaurantes y la
especialidad es la carne de Kobe. Desde aquí organizamos la excursión a
Kamikochi.
-
Magome-Tsumago. Es un sendero precioso en el que se
atraviesa un bosque de bambú muy bonito. El camino está muy bien indicado. Para
poder hacer este sendero y luego dormir en el Ryokan de Tsumago mandamos el
equipaje por agencia de transporte desde el hotel de Takayama al de Tsumago. Es
un servicio que se utiliza muy habitualmente y muy fiable.
-
Tokyo. Desde aquí visitamos
o Hakone,
hicimos un circuito por el que subimos hasta el pico en cremallera y bajamos
por el otro lado en teleférico hasta el lago que lo atravesamos en barco. Te
ocupa todo un dia.
o Kamakura.
El buda es muy bonito y el pueblo muy tranquilo.
o Nikko.
Visita obligada. Hay una concentración de templos con unos adornos
impresionantes. Todo lleno de colores y figuras de dragones.
En Tokyo recomiendo:
§
Templo Senso-ji es muy original y hay una
avenida con tiendas de recuerdos
§
Mercado Tsukiji impresionante y los mercados de
alrededor son perfectos para comer sushi.
§
Torre Tokio
§
Ginza Edif
Sony. El cruce de calles es impresionante por la cantidad de gente que
atraviesa la calle.
§
Akihabara. El barrio de la Electrónica. Entrar
en algún centro comercial para ver las dimensiones y la variedad de lo que
venden.
§
Barrio Shinjuku
§
Parque Yoyogui Los fines de semana está lleno de
gente vestida de roquera y bailando rock&roll
§
Distrito Shibuya ver las fashion victims
Alojamiento
Todo lo encontramos por Internet. Desde lo más barato a lo
más caro tiene página web y puedes reservar.
Shirakawago |
La semana del 15 de agosto es festivo y hay muchísimos
japoneses que viajan en esos días. Sobre todo reservar con mucha antelación el
alojamiento si queréis ir en esa semana. Sobre todo en Shirakawago.
- Kyoto - K’s House Kyoto. Es una guest house muy limpia con habitaciones muy pequeñas pero más que suficientes. Los lavabos son compartidos.
- Shirakawago - Kanja Ryokan. Es una casa rural muy autentica. La cena es genial y la mujer que lleva la casa es muy amable. No hablan nada de Ingles.
- Takayama - Zenkoji Temple. Es un templo donde lo han habilitado como guest house. Está sucio aunque el monje que lo lleva es muy amable. Yo no os lo recomiendo, hay mucha oferta en Takayama.
- Tsumago – Fujioto. Es un Ryokan muy recomendable. Está limpio y muy moderno. El personal es realmente amable y con un nivel muy alto de Ingles.
- Tokyo - Tokyo Ryokan. Está muy bien situado, pero los futones son tan finos que es como dormir en el suelo. Aunque está muy limpio, os recomiendo buscar otro alojamiento más cómodo. Otro alojamiento que está muy bien es el K’s House Tokyo.
Compras
La electrónica en Tokyo te puede salir algo más barata y
puedes comprar modelos que aún no han salido al mercado europeo.
Hay millones de tiendas de palillos, así que es inevitable
llevarse algunos.
Hay tiendas especializadas de te verde, pero hay que
entender un poco para poder dar con lo que buscas.